Certificados de Ahorro Energético

FAQS

Agentes del Sistema de CAE

Agentes del Sistema de CAE

¿Quién es el propietario del ahorro energético de una actuación?

¿Quién es el verificador del ahorro?

¿Quién se puede acreditar como verificador del ahorro?

¿Puede un sujeto obligado o sujeto delegado acreditarse como verificador?

¿Puede un verificador trabajar en cualquier tipo de actuación?

¿Existe un listado de verificadores del ahorro?

¿Cómo se elige al verificador del ahorro?

¿Hay que adjuntar documentación en la solicitud de verificación del ahorro?

¿Qué ocurre si el verificador determina el resultado de una actuación como desfavorable?

¿Quiénes son sujetos obligados?

¿Existe un listado de sujetos obligados?

¿Existen formularios específicos para tramitar la solicitud de acreditación como sujeto delegado?

¿Pueden todos los sujetos obligados solicitar la emisión de CAE?

¿Un SO con una obligación anual inferior a 50 MWh puede cumplir con sus obligaciones a través de CAE?

¿Quiénes son sujetos delegados?

¿Quiénes se pueden acreditar como sujetos delegados y qué requisitos hay que cumplir para dicha acreditación?

¿El personal del sujeto delegado debe formar parte de la plantilla de este?

¿Puede una Unión Temporal de Empresas (UTE) acreditarse como sujeto delegado?

¿Quién es el gestor autonómico de CAE? ¿Dónde se puede consultar el listado de gestores autonómicos?

¿Quién es el Coordinador Nacional del Sistema de CAE?

¿Quién es el titular original del ahorro de energía en las actuaciones que se hayan llevado a cabo mediante contratos con empresas de servicios energéticos o con empresas de leasing/renting de equipos, vehículos o maquinaria?

En el caso de un contrato de rendimiento energético adjudicado por una entidad del sector público, ¿cómo se acredita la propiedad de los ahorros y su correspondiente retribución?